?Alguna vez le han hecho una PET en un hospital o ha oído hablar sobre el uso de radiaciones ionizantes para tratar un cáncer o un tumor cerebral? Pues es muy probable que un ciclotrón haya tenido algo que ver con ese estudio y ese tratamiento.
Ahora bien, ?qué es y cómo se utiliza un ciclotrón?
Vayamos por partes.
Un ciclotrón es un tipo de acelerador de partículas que utiliza campos magnéticos y eléctricos para acelerar partículas cargadas, tales como protones o iones, a velocidades muy altas. Esto permite que las partículas choquen con los materiales que sirven de blanco para producir radioisótopos por medio de reacciones nucleares.
Los radioisótopos se utilizan con varios fines: en tratamientos médicos que salvan vidas, investigaciones científicas e incluso tecnologías de energía limpia, entre otros.
El ciclotrón fue inventado en 1931 por el físico estadounidense Ernest O. Lawrence y su alumno M. Stanley Livingston en la Universidad de California en Berkeley. Su primer prototipo, que medía apenas unos 10 cm de ancho, ya era capaz de acelerar partículas a altos niveles de energía. Gracias a su labor innovadora, Lawrence fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1939.