
Si desea obtener más información sobre la labor del OIEA, suscríbase a las actualizaciones mensuales y recibirá las noticias más importantes, contenido multimedia y mucho más.
Impulsar los avances con datos
El Sistema de Información sobre Reactores de Potencia del OIEA
Marta Gospodarczyk

Rendimiento De La Energía Nucleoeléctrica A Nivel Mundial, 2023
Desde hace 55?a?os, mediante el Sistema de Información sobre Reactores de Potencia (PRIS) del OIEA se recopilan, gestionan y difunden datos y estadísticas oficiales sobre los reactores nucleares de potencia para garantizar la transparencia, la fiabilidad y la accesibilidad de la información por parte de los Estados Miembros y las partes interesadas de la industria. Gracias a la recopilación normalizada y continua de datos que proceden directamente de fuentes oficiales de 38?países, el PRIS es un instrumento de suma utilidad para los países que explotan la energía nuclear y los que están clausurando instalaciones, así como para los que se encuentran en fase de incorporación al ámbito nuclear y las organizaciones internacionales y no gubernamentales.
Los datos del PRIS se utilizan para llevar a cabo diversas tareas operacionales críticas, así como para realizar exámenes periódicos fundamentales para la explotación fiable y en condiciones de seguridad tecnológica y física. Por ejemplo, Teollisuuden Voima Oyj (TVO), un operador de Finlandia, utiliza los informes del PRIS para evaluar el historial energético y la experiencia operacional de sus reactores y elabora informes sobre la base de las conclusiones extraídas con el fin de ayudar a optimizar la eficiencia de los reactores.
Los perfiles nacionales sobre energía nucleoeléctrica (PNEN), creados en 2010 y revisados íntegramente en 2023, complementan el PRIS ofreciendo panoramas generales exhaustivos de la infraestructura, las políticas y las estrategias de desarrollo a largo plazo de la energía nucleoeléctrica de un país.
El módulo de estadísticas del PRIS sobre indicadores del comportamiento permite a los usuarios evaluar la eficiencia, la seguridad tecnológica y la fiabilidad de los reactores nucleares. Ofrece instrumentos para realizar análisis de tendencias y análisis comparativos exhaustivos, así como para obtener información estadística que ayuda a los Estados Miembros a optimizar el comportamiento de los reactores. Por ejemplo, los informes sobre paradas no previstas ayudan a determinar las causas básicas, como fallos de los equipos, con lo cual los operadores pueden aprender mutuamente de sus experiencias. La Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO) utiliza el PRIS para establecer indicadores del comportamiento y compararlos sistemáticamente con los informes de sus operadores, lo que permite mejorar la calidad de los datos tanto en el PRIS como en los sistemas de indicadores del comportamiento de la WANO.
Apoyo a las actividades de explotación, desarrollo y transición de la energía nucleoeléctrica
“A medida que los países recurren cada vez más a la energía nucleoeléctrica para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad energética, las bases de datos del PRIS y los PNEN desempe?an un papel crucial para nuestros Estados Miembros como guía para la planificación energética nuclear y el seguimiento de los programas —se?ala Shin Whan Kim, Jefe de la Sección de Ingeniería Nucleoeléctrica del OIEA—. Proporcionan a los Estados Miembros acceso a valiosas ense?anzas extraídas de despliegues anteriores, proyectos de construcción y experiencias operacionales”. Por ejemplo, los expertos de Paks II. Ltd., entidad responsable de la labor preparatoria de nuevas centrales nucleares en Hungría, no solo informan de los avances de sus propios proyectos de construcción, sino que también utilizan los datos del PRIS sobre los reactores que se están construyendo en todo el mundo. Mediante el análisis de los avances notificados del proceso de construcción y las ense?anzas extraídas de otros proyectos, mejoran la planificación, detectan posibles desafíos y hacen efectivas prácticas óptimas, con lo que, en última instancia, se mejora la eficiencia y se reducen las incertidumbres en la construcción y puesta en servicio de nuevas unidades.
“Nuestra empresa utiliza la base de datos del PRIS como instrumento crucial para el análisis comparativo y del comportamiento —indica Attila Hugyecz, Director Internacional de Paks II. Ltd.—. La base de datos es un recurso esencial para nuestro compromiso con la excelencia operacional y la mejora permanente”.
Para los países con programas nucleares establecidos, el PRIS es un instrumento indispensable para optimizar la explotación de las centrales. Aprovechando los indicadores del comportamiento y los datos de referencia del sistema, los operadores pueden aprender a mejorar la eficiencia, reducir las paradas no previstas y planificar las futuras mejoras tecnológicas. El Instituto de Investigación sobre la Explotación de la Energía Nucleoeléctrica (NPRI) de China, por ejemplo, utiliza el PRIS para acceder a mediciones del comportamiento a escala mundial, tendencias de la fiabilidad y análisis comparativos de la explotación, lo cual le ayuda a elaborar y mejorar su propio sistema de indicadores del comportamiento.
“El NPRI ha desarrollado una plataforma de instrumentos de análisis del comportamiento de las centrales nucleares utilizando la base de datos del PRIS a fin de ayudar a visualizar los datos sobre los reactores y mejorar el comportamiento de estos —explica Hongxu Lu, ingeniero del NPRI—. También hemos usado el PRIS en apoyo de nuestros esfuerzos por gestionar mejor la calidad de nuestros datos y garantizar la uniformidad en la plataforma de instrumentos de análisis del comportamiento”. A medida que los reactores envejecen, el PRIS ayuda a planificar su explotación a largo plazo o la transición de la explotación a la clausura. En la actualidad, el 35?% de la capacidad nucleoeléctrica operacional (136,4?gigavatios (eléctricos) en 168?reactores) lleva funcionando más de 40?a?os. El PRIS proporciona datos sobre las causas de las paradas, las estrategias de clausura, la gestión del combustible y los hitos de los proyectos, lo que permite a los países elaborar planes fundamentados para pasar de la explotación a la clausura.
Además, numerosas organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales utilizan datos del PRIS para hacer seguimiento del comportamiento, la construcción y la evolución de la clausura de los reactores, así como de la capacidad nuclear en explotación y las tendencias a nivel mundial. Por ejemplo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático citó datos del PRIS en un informe de 2022 sobre la mitigación del cambio climático para respaldar sus conclusiones de que la generación nuclear había aumentado en los últimos a?os, y se?aló la energía nucleoeléctrica como tecnología asentada que podía ayudar a reducir las emisiones. La Asociación Nuclear Mundial utiliza la base de datos del PRIS para confeccionar sus paneles de control de los reactores y su biblioteca informativa, y la incluye en sus publicaciones sobre el comportamiento de los reactores, la cadena de suministro nuclear y el combustible nuclear.
El futuro del PRIS
A medida que el OIEA siga mejorando el PRIS, especialmente con la incorporación de las herramientas más avanzadas de análisis y visualización de datos, los usuarios podrán realizar análisis en mayor profundidad. Gracias a las tecnologías analíticas punteras, el PRIS puede servir de apoyo adicional a los países para tomar decisiones fundamentadas sobre el desarrollo de la energía nucleoeléctrica, la seguridad operacional y la eficiencia, la explotación a largo plazo y las estrategias de clausura.
Mediante el desarrollo y la ampliación constantes de sus capacidades de recopilación de datos, el PRIS garantiza a los Estados Miembros acceso a la información crítica que necesitan para garantizar la explotación segura y eficiente de las centrales nucleares y respaldar el desarrollo de programas nucleoeléctricos.