亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

You are here

Las bases de datos del OIEA

Un acervo de conocimientos nucleares al alcance de la mano

Los datos sustentan la labor del OIEA en ámbitos que van desde la agricultura y el medio ambiente hasta la salud y la nutrición, la energía, la seguridad tecnológica nuclear y la seguridad física nuclear, entre otros. A continuación se presenta una selección de bases de datos del OIEA que están sirviendo de apoyo a la labor de responsables de la toma de decisiones, científicos y otros expertos de todo el mundo.

Agricultura y medio ambiente

Red Mundial sobre Isótopos en la Precipitación

La Red Mundial sobre Isótopos en la Precipitación (RMIP), creada en 1960, proporciona a los científicos información detallada sobre el origen de muestras de agua recogidas en todo el mundo, lo que les ayuda a comprender mejor el ciclo del agua a escala mundial y local. La RMIP les permite estudiar cómo cambian los regímenes de lluvias, cómo se transfieren al sistema de aguas subterráneas los distintos fenómenos pluviométricos y cómo afectan a los recursos hídricos locales los cambios en los regímenes pluviométricos mundiales. Esto, a su vez, ayuda a los responsables de la toma de decisiones a gestionar los recursos hídricos con más eficacia.

Base de Datos FAO/OIEA sobre Variedades Mutantes?

Unos cultivos más fuertes, sanos y resilientes pueden reforzar la seguridad alimentaria y contribuir al desarrollo. El fitomejoramiento por inducción de mutaciones es un proceso respetuoso con el medio ambiente en el que se utiliza la radiación para acelerar el proceso natural de variación genética espontánea con el fin de producir variedades vegetales de mayor rendimiento, menor tiempo de cultivo y mayor resistencia a enfermedades, plagas y el cambio climático. La Base de Datos FAO/OIEA sobre Variedades Mutantes contiene información sobre nuevas variedades de cultivos básicos, como el algodón, el maíz, el tomate y la soja, entre más de 200. En la actualidad, recoge información sobre más de 3400?variedades de 78?países.

Salud y nutrición

Base de Datos sobre la Ingesta de Leche Materna

Según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida ofrece beneficios para un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos. La Base de Datos sobre la Ingesta de Leche Materna del OIEA contiene datos procedentes de estudios en los que se utiliza una técnica isotópica no invasiva para medir la cantidad de leche materna que consumen los lactantes. Al combinar y armonizar estudios de todo el mundo, la base de datos tiene por objeto posibilitar que los investigadores descubran nuevos datos sobre las prácticas de lactancia materna y así ayudar a promoverlas.

Base de Datos de Composición Corporal

La Base de Datos de Composición Corporal del OIEA tiene por objeto ayudar a los países a formular mejores políticas sanitarias para combatir los cada vez más frecuentes problemas relacionados con la malnutrición y la obesidad en todo el mundo. Esta base reúne datos sobre la proporción de grasa y tejido magro en el cuerpo humano, recogidos en todas las regiones y en todos los grupos de edad mediante técnicas nucleares. Estos datos ayudarán a comprender mejor la malnutrición, la obesidad y los factores que afectan a la composición corporal, así como a dise?ar estrategias nutricionales de prevención y tratamiento.

Base de Datos de Agua Doblemente Marcada

Para determinar el número de calorías que necesita una persona para funcionar, se realizan mediciones del gasto calórico. La Base de Datos de Agua Doblemente Marcada del OIEA recopila esas mediciones a partir de estudios realizados en todo el mundo mediante la técnica isotópica del agua doblemente marcada, método no invasivo de referencia para medir el gasto calórico en situaciones habituales de la vida cotidiana. La base de datos, recurso útil tanto para los investigadores como para los responsables de la formulación de políticas, ha ayudado a redefinir nuestra forma de entender el metabolismo energético humano y está posibilitando que los expertos en nutrición revalúen las necesidades energéticas humanas.

Base de Datos de Recursos Mundiales de Imagenología Médica y Medicina Nuclear (IMAGINE)

La imagenología médica y la medicina nuclear son cruciales para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, las cardiopatías y enfermedades infecciosas como la tuberculosis, entre otras. Sin embargo, aún existen grandes brechas en cuanto al acceso a estos fundamentales instrumentos. La base de datos IMAGINE proporciona información detallada sobre recursos de imagenología médica y medicina nuclear en más de 190?países y territorios. Estos datos son de suma importancia para la planificación estratégica a fin de mejorar los resultados en materia de salud, sobre todo en los países de ingreso mediano y bajo.

?

Energía

Sistema de Información sobre Reactores Avanzados

La base de datos del Sistema de Información sobre Reactores Avanzados (ARIS) proporciona a los países información equilibrada, completa y actualizada acerca de dise?os y conceptos de reactores nucleares de potencia avanzados, así como sobre tendencias importantes en materia de desarrollo.?El ARIS contiene información sobre reactores de potencia de todos los tama?os y tipos, incluidos conceptos de reactores innovadores que aún están en desarrollo. Es un recurso valioso para los países que cuentan con programas nucleoeléctricos, así como para los que están considerando la posibilidad de construir su primera central nuclear.

Base de Datos de Reactores de Investigación

Más de un tercio de los reactores nucleares en funcionamiento en todo el mundo son reactores de investigación, que producen neutrones destinados a la medicina, la industria y la agricultura y se utilizan con fines de investigación, desarrollo, ense?anza y capacitación. La Base de Datos de Reactores de Investigación del OIEA contiene información técnica sobre más de 800?reactores de investigación sitos en 71?países.

Distribución Mundial de Yacimientos de Uranio y Torio

La base de datos sobre la Distribución Mundial de Yacimientos de Uranio y Torio (UDEPO) contiene información sobre las características geológicas y técnicas de los yacimientos de uranio y torio de todo el mundo, así como sobre su distribución geográfica. La UDEPO ofrece datos sobre la mineralización del uranio y se utiliza además para evaluar el potencial de recursos a escala regional y los métodos de modelización y evaluación conexos. Entre sus usuarios figuran investigadores del sector académico y la industria, responsables de la formulación de políticas y de la toma de decisiones y el público general.

Seguridad Nuclear Tecnológica Y Física

Sistema de Gestión de la Información sobre Seguridad Radiológica

El Sistema de Gestión de la Información sobre Seguridad Radiológica (RASIMS) del OIEA ofrece a los países un marco para recopilar, visualizar y analizar información sobre el estado de su infraestructura nacional de seguridad radiológica, del transporte y de los desechos. Abarca todos los aspectos, incluida la infraestructura de reglamentación, la protección radiológica ocupacional, la protección radiológica en la exposición médica, la protección radiológica del público y el medio ambiente, la ense?anza y la capacitación en materia de protección y seguridad radiológicas, y la seguridad en el transporte.

Base de Datos de Buenas Prácticas del IPPAS

El Servicio Internacional de Asesoramiento sobre Protección Física (IPPAS) ayuda a los países a fortalecer sus regímenes, sistemas y medidas nacionales de seguridad física nuclear. Está dedicado a la protección física de los materiales nucleares y otros materiales radiactivos y de las instalaciones y las actividades conexas. La Base de Datos de Buenas Prácticas del IPPAS, que parte de la experiencia adquirida en las más de 100?misiones IPPAS realizadas en los últimos 30?a?os, recoge en la actualidad más de 530?buenas prácticas para proteger esos materiales, instalaciones y actividades.

Sistemas de notificación de incidentes para establecimientos nucleares

El OIEA administra tres sistemas de notificación de incidentes para establecimientos nucleares con el fin de ayudar a mejorar la seguridad de las centrales nucleares, las instalaciones del ciclo del combustible y los reactores de investigación. Mediante los sistemas de notificación se recopilan, analizan, mantienen y difunden informes de los países participantes sobre sucesos relacionados con la seguridad en establecimientos nucleares. Gracias a estos sistemas, se pueden poner en común con la comunidad nuclear internacional experiencias operacionales y ense?anzas extraídas para que otros usuarios puedan utilizar esa información con el fin de mejorar la seguridad en sus establecimientos nucleares.

?

_____________________________________________________________________________

Un mundo de conocimientos nucleares

El Sistema Internacional de Documentación Nuclear (INIS) alberga una de las mayores colecciones del mundo de información publicada sobre los usos tecnológica y físicamente seguros y pacíficos de la ciencia y la tecnología nucleares.

El INIS contiene referencias bibliográficas y productos del conocimiento íntegros de literatura convencional y no convencional, incluidos informes científicos y técnicos, actas de conferencias, patentes y tesis. Engloba todas las esferas de actividad del OIEA, como la ingeniería y la tecnología nucleares, la seguridad nuclear y la protección radiológica, las salvaguardias y la no proliferación, las aplicaciones de las técnicas nucleares e isotópicas, la física nuclear y la física de alta energía, la química nuclear y la radioquímica, las aplicaciones nucleares en las ciencias biológicas, y los aspectos ambientales, económicos y jurídicos de las fuentes de energía nuclear y no nuclear.?

El INIS, que fue creado en 1970, es administrado por el OIEA en colaboración con más de 130?países. Ayuda a los Estados Miembros a crear capacidades en materia de información nuclear y ampliar las existentes por medio del programa de cooperación técnica del OIEA, así como de cursos de aprendizaje electrónico y eventos de capacitación en los que se tratan todos los aspectos de las actividades del INIS.

04/2025
Vol. 66-1

Síganos

Hoja informativa