亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

You are here

Los datos nucleares: combustible del ingenio humano y del progreso mundial

Rafael Mariano Grossi

Rafael Grossi

“Al recopilar y transmitir datos, el OIEA promueve la colaboración internacional y decisiones de política objetivas que nos benefician a todos.”?

Rafael Mariano Grossi,?

Director General del OIEA?

?

?

Los científicos y expertos del OIEA recopilan, analizan y transmiten datos, sobre entornos que van desde tierras áridas hasta glaciares que se derriten, para promover la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.?

Los datos nos ayudan a determinar las causas fundamentales de los principales desafíos que enfrenta el mundo actual y a dise?ar soluciones eficaces. En el ámbito nuclear, los datos son fundamentales para la investigación y el desarrollo, así como para las políticas. No solo amplían nuestros conocimientos, sino que gracias a ellos podemos medir el impacto, hacer un seguimiento de los progresos y determinar qué estrategias y tecnologías dan buenos resultados. Al recopilar y transmitir datos, el OIEA promueve la colaboración internacional y decisiones de política objetivas que nos benefician a todos.??

En este número del Boletín del OIEA se muestra la manera en que los datos sustentan la labor del Organismo en los numerosos sectores en que trabajamos —desde la salud y la nutrición hasta la agricultura y el medio ambiente, desde la energía hasta la seguridad nuclear tecnológica y física— y se pone de relieve el diverso conjunto de bases de datos del OIEA que contribuyen a la labor de científicos y encargados de la formulación de políticas de todo el mundo.?

Este Boletín está lleno de historias fascinantes. Nuestra labor va del nivel micro al macro: desde la toma de muestras a mano en el paisaje helado de la Antártida hasta el uso de la inteligencia artificial (IA) y del aprendizaje automático para analizar los macrodatos.?

En estas páginas se puede leer la historia de un científico boliviano que llevó a cabo una expedición de seis días para instalar tecnología en un glaciar de Nepal, lo que permitirá a los científicos locales recoger datos sobre el deshielo del glaciar y vigilar los posibles efectos de este en el suelo y los recursos hídricos del país. O se puede descubrir la manera en que una base de datos del OIEA ayudó a las fuerzas de seguridad de Alemania a proteger los estadios de las diez ciudades del país que fueron sede de la Eurocopa 2024.?

Los datos son los cimientos de los métodos de base empírica, y los países confían en los datos, los instrumentos analíticos y el apoyo a la planificación del OIEA. Por ejemplo, Malawi aprovechó los datos y el análisis del OIEA, así como el apoyo de la iniciativa Rayos de Esperanza, para planificar y construir su primer centro público de tratamiento del cáncer. Estonia utilizó un instrumento del Organismo para analizar los sistemas energéticos a fin de desarrollar un modelo para alcanzar unas emisiones netas cero.??

Los datos son cruciales para los descubrimientos científicos. A fin de hacer avanzar la energía de fusión de la experimentación a la comercialización, el OIEA recopila y transmite datos sobre todas las etapas de la investigación y el desarrollo, desde la ciencia del proceso de fusión hasta el dise?o y la operación de las centrales.?

En esta edición del Boletín del OIEA también se destaca la manera en que la IA y el aprendizaje automático pueden mejorar la investigación y el análisis, y así ampliar los conocimientos y acelerar el progreso. Por ejemplo, la iniciativa emblemática del OIEA Medidas Integradas contra las Enfermedades Zoonóticas (ZODIAC) utilizará la IA y el aprendizaje automático para reconocer las características epidemiológicas de las enfermedades respiratorias zoonóticas, que se transmiten de animales a humanos, con objeto de detectar la aparición de nuevas variantes que podrían causar pandemias.?

La IA se está convirtiendo con rapidez en una herramienta esencial para la ciencia y la industria, y el sector nuclear no es ninguna excepción. De hecho, a medida que la IA siga cobrando protagonismo en nuestras vidas, la energía nucleoeléctrica podría desempe?ar un papel importante. En 2022, los centros de datos que hacen funcionar la IA consumieron unos 460 teravatios-hora (TW·h) a nivel mundial; esto es aproximadamente lo que se necesita para abastecer de electricidad a Francia durante un a?o. En diciembre, el OIEA celebrará un simposio internacional para estudiar la manera en que la energía nuclear puede ayudar a satisfacer la demanda creciente de electricidad de los centros de datos, así como la forma en que la IA puede contribuir al sector de la energía nucleoeléctrica.?

Los datos constituyen un recurso fundamental porque son el combustible del ingenio. El OIEA, al promover la colaboración internacional en la recopilación y el uso de los datos, contribuye a desarrollar unos conocimientos que pueden ayudarnos a afrontar los desafíos compartidos y a construir un futuro mejor para todos.??

?

04/2025
Vol. 66-1

Síganos

Hoja informativa