Cuando Eslovaquia ingresó en la Unión Europea (UE) en 2004, lo hizo con una importante condición relacionada con la seguridad nuclear: el país tendría que poner en régimen de parada sus reactores V1 de la central nuclear de Bohunice y clausurarlos. Estos eran reactores de la era soviética y se consideraba que ya no cumplían las normas de seguridad nuclear pertinentes del momento. El Gobierno del país se comprometió a clausurar los reactores y, en el proceso, sentó un precedente en relación con la clausura de una central nuclear de forma segura, eficiente y eficaz. Con el apoyo del OIEA y la Comisión Europea, Eslovaquia ahora divulga lo aprendido con miras a beneficiar a otros países.
Un poco más de la mitad de la electricidad que genera Eslovaquia proviene de la energía nuclear. Los cuatro reactores del emplazamiento de Bohunice han sido de gran importancia en este sentido. La primera unidad de la central nuclear Bohunice V1, que se puso en funcionamiento en 1978, fue el primer reactor de agua a presión del emplazamiento, con un dise?o de reactor de potencia refrigerado y moderado por agua (WWER-440) modelo V230. Fue una de las primeras versiones de los “reactores de potencia refrigerados y moderados por agua” concebidos por la Unión Soviética. Sin embargo, el dise?o del edificio de contención presentaba algunos desafíos, puesto que tenía un mayor riesgo de rotura de las grandes tuberías en comparación con edificios que se construyeron posteriormente con dise?os mejorados.
Olena Mykolaichuk, Directora de la División del Ciclo del Combustible Nuclear y de Tecnología de los Desechos del OIEA, ha trabajado en estrecha colaboración con expertos de la Empresa de Actividades Nucleares y de Clausura (JAVYS) de Eslovaquia, entidad de titularidad pública, a medida que ha avanzado el proyecto de clausura de la central nuclear Bohunice V1. “Durante la clausura, la empresa recurrió a herramientas digitales innovadoras para garantizar que el proceso fuera seguro y eficiente. Proyectos de clausura de todo el mundo están adoptando estas herramientas”, se?ala la Sra. Mykolaichuk.