亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

Sección de Física

Los principales ámbitos de trabajo de esta Sección son, entre otros, la utilización de aceleradores de partículas, las aplicaciones de los reactores de investigación, la instrumentación nuclear, y la investigación y tecnología de la fusión nuclear. Las actividades de la Sección forman parte del programa de energía nucleoeléctrica, ciclo del combustible y ciencias nucleares del OIEA.

Apoyo a los Estados Miembros con ciencia y tecnología nucleares avanzadas

La Sección ayuda a los Estados Miembros a promover los productos y los servicios que pueden obtenerse de los aceleradores y los reactores de investigación, así como a formular estrategias de utilización que contribuyan a su explotación sostenible. Asimismo, contribuye a facilitar el acceso a los aceleradores y los reactores de investigación, en particular, a los Estados Miembros del OIEA que carecen de esas instalaciones.

En la esfera de la instrumentación nuclear, la Sección de Física ayuda a los Estados Miembros del OIEA a seleccionar, manejar y mantener los instrumentos adecuados para sus actividades nucleares. La Sección mantiene el Laboratorio de Ciencias e Instrumentación Nucleares, localizado en Seibersdorf, que presta apoyo a los Estados Miembros y sus laboratorios mediante servicios de capacitación, investigación y análisis.

Energía de fusión para el futuro

Científicos de todo el mundo trabajan en la creación de energía a partir de la fusión nuclear controlada. La Sección de Física presta asistencia a los Estados Miembros del OIEA en el intercambio y la creación de conocimientos científicos y técnicos en este campo con el objetivo de generar una base científica para la tecnología que finalmente se utilizará para el dise?o y la construcción de futuras centrales de fusión. Esos conocimientos abarcan un amplio conjunto de temas, como la física del plasma, la investigación de materiales y diversas tecnologías. El OIEA coopera en esta esfera con la Organización Internacional de la Energía de Fusión ITER, creada en octubre de 2007 en el sur de Francia con el objetivo de construir el mayor dispositivo experimental de fusión magnética del mundo.

Síganos

Hoja informativa