亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

You are here

El Curso de Gestión de Emergencias Radiológicas del OIEA mejora la preparación y el potencial de respuesta en América Latina

,

Personal de respuesta del Hospital Naval de Veracruz hace una demostración de los procedimientos para la recepción, el triaje y la monitorización de pacientes contaminados. (Fotografía: P. Vilar Welter/OIEA)

Los participantes en el segundo Curso de Gestión de Emergencias del OIEA en América Latina se?alan que en las tres semanas que duró el Curso adquirieron conocimientos y aptitudes que les permitirán fortalecer las disposiciones de sus respectivos países en materia de gestión de emergencias.

Annaye del Carmen Carrizo Aguilero, asesora jurídica del Ministerio para la Energía Eléctrica de Venezuela y una de los 39 participantes procedentes de 15 países de América Latina, dice que, gracias al curso, ahora comprende mejor la preparación y respuesta para casos de emergencia (PRCE) y dispone de recursos para gestionar mejor las emergencias nucleares y radiológicas.

"Trabajar con colegas de países vecinos nos ayudó a entender mejor las disposiciones de respuesta de otros países y cómo podemos prestarnos asistencia mutuamente en caso de emergencia", afirma.

El dise?o del Curso, que tuvo lugar del 8 al 26 de mayo de 2017 en Ciudad de México, corrió a cargo del Centro de Respuesta a Incidentes y Emergencias del OIEA en colaboración con expertos en PRCE nuclear y radiológica de varios Estados Miembros. Sobre la base de las normas y las directrices de seguridad del OIEA, el Curso abordó cuestiones como los sistemas de gestión de emergencias, las medidas protectoras, la información pública sobre emergencias y los programas de capacitación. La instrucción en el aula se completó con ejercicios prácticos y simulacros, basados en escenarios de emergencia nuclear y radiológica.

Los participantes también recibieron información sobre las disposiciones adoptadas por México en materia de PRCE nuclear y radiológica durante las visitas que realizaron al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, a la central nuclear Laguna Verde y sus centros relacionados con la PRCE, y al Hospital Naval de Veracruz. El Gobierno de México prestó apoyo al Curso a través de su Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

Como tarea final, los participantes elaboraron proyectos de planes de acción nacionales para la gestión de emergencias que serán aprobados y aplicados por las respectivas autoridades nacionales.

"El Curso me sirvió para estructurar mis conocimientos sobre PRCE nuclear y radiológica", se?ala Luis Alejandro Zapata Arias, participante y oficial de protección radiológica en el Instituto Peruano de Energía Nuclear. "Este Curso ayudará al Perú a mejorar cualitativa y cuantitativamente en esta esfera."

Allan Gerardo Morun Vega, otro participante y bombero en Costa Rica, dice que gracias al Curso ha entendido los procedimientos y los criterios para la respuesta inicial, lo que les servirá, tanto a él como a sus colegas, para proteger mejor al público y a los trabajadores.

"Como bomberos, nuestro mayor desafío es la falta de conocimientos en el ámbito de la respuesta nuclear y radiológica, en particular si esto genera ansiedad durante la respuesta", afirma.

El Curso se enmarca en la labor que lleva a cabo el OIEA para ayudar a los Estados Miembros a crear capacidad en materia de PRCE nuclear y radiológica.

El curso contó con apoyo financiero de la Unión Europea y del OIEA.

/sites/default/files/styles/medium/public/eu.jpg?itok=CMDBcjR6

?

?

El curso contó con apoyo financiero de la Unión Europea y del OIEA.

Síganos

Hoja informativa