亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

  • English
  • ???????
  • 中文
  • Fran?ais
  • Русский
  • Espa?ol

You are here

Proyecto ARCAL para mejorar la producción agrícola en América Latina y el Caribe

La seguridad alimentaria es el tema del nuevo proyecto regional "Mejora de los sistemas de producción agrícola mediante la eficacia en el uso de los recursos", que se inició este mayo en Montevideo, Uruguay.

Representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, se dieron cita en Montevideo, del 5 al 9 de mayo del presente a?o, en la primera reunión del proyecto RLA5065 que apunta a uno de los sectores estratégicos de las políticas públicas de América Latina y el Caribe.

La agricultura es una fuente básica de subsistencia y desarrollo económico de millones de familias. Además, es un contribuyente muy importante a la economía de varios países de la Región. No menos importante es el uso de los recursos naturales asociados a la agricultura ya que de su adecuado manejo y productividad depende gran parte del uso del agua.

Los principales objetivos del proyecto son mejorar los sistemas de producción agrícola a través del incremento de la fijación biológica de Nitrógeno (FBN); mejorar las prácticas de manejo de suelo, cultivo y nutrientes para optimizar la eficiencia de uso de los nutrientes (EUN); e incrementar la capacidad de uso de técnicas nucleares e isotópicas para cuantificar FBN y EUN en todos los países participantes.

El logro de estos objetivos, contribuirá a mejorar la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente, ya que con la introducción en las rotaciones de leguminosas con mayor FBN se logrará aumentar la entrada de nitrógeno al sistema, reduciendo el uso de fertilizantes químicos y la degradación del suelo por erosión. Además, la modificación del momento y modo de aplicación de los fertilizantes y abonos verdes permitirá reducir las pérdidas de nitrógeno del sistema, incrementando la EUN. A largo plazo, estas modificaciones tendrían impactos positivos no sólo sobre la productividad, sino también sobre la sostenibilidad de los sistemas agrícolas de la región.

La reunión contó con la colaboración del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay, en estrecha coordinación con el Miembro Designado del Proyecto, Dr. Carlos H. Perdomo, Director del Departamento de Suelos y Aguas, Director de Laboratorio CATNAS, Profesor de Fertilidad de Suelos.

La agenda contempló la revisión, en detalle, del plan de trabajo de cada país participante para verificar que los objetivos de cada proyecto nacional estuvieran alineados con los del proyecto regional. También, se discutieron y priorizaron las solicitudes específicas de cada país en cuanto a fertilizante marcado y visita de expertos, ya que estas necesidades se asocian, estrechamente, al planeamiento correcto y comienzo exitoso de las actividades experimentales.

Se discutió, además, la agenda del Primer Curso Regional sobre "Uso de Técnicas Isotópicas basadas en 15N para el estudio de FBN y EUN" a realizarse en Montevideo, Uruguay, entre el 6 y 17 de octubre de 2014, así como los requisitos de perfil y antecedentes de los aspirantes a participar en el mismo. Se espera que este curso contribuya a incrementar la capacidad de los países participantes, de utilizar técnicas nucleares e isotópicas para desarrollar sistemas agrícolas con mayor eficacia en el de uso de recursos.

El proyecto RLA5065 se enfoca al objetivo estratégico de la Cooperación Técnica del OIEA (Estados Miembros más Secretaría), mediante la promoción del impacto socio-económico y ambiental, contribuyendo en forma directa y de manera costo-efectiva al logro de las prioridades de desarrollo sostenible de los países de América Latina y el Caribe.

Recursos conexos

última actualización: 27/07/2018

Síganos

Hoja informativa