La sexagésima novena reunión ordinaria anual de la Conferencia General del OIEA está llegando a su fin, y es probable que los debates finales en torno a posibles resoluciones se prolonguen hasta la noche.
Las resoluciones y decisiones aprobadas en la Conferencia orientarán las actividades del OIEA durante el próximo a?o. Todas ellas se publicarán aquí a medida que estén disponibles.
Este a?o se inscribieron en la reunión de la Conferencia más de 3000 participantes, incluidos 2755 representantes de 153 de los 180 Estados Miembros del OIEA. Entre los funcionarios de alto rango participantes había 57 ministros y 37 viceministros. También participaron 348 representantes de organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales. El número de participantes de organizaciones no gubernamentales se ha duplicado con creces desde 2021, prueba de que la labor del OIEA está logrando un mayor alcance en el mundo.
En su declaración de apertura?pronunciada el lunes ante la Conferencia General, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, describió la forma en que el Organismo, a través de su singular mandato, ha estado respondiendo a estos tiempos que calificó de “extremadamente difíciles”.
“[El mandato del OIEA] abarca cuestiones que van desde la reducción del riesgo de proliferación de armas nucleares —y también, por lo tanto, del riesgo de guerra nuclear en última instancia— hasta la utilización de la ciencia y la tecnología nucleares para ayudar a alimentar a las familias, iluminar las ciudades y prestar atención médica a los ni?os con cáncer”, afirmó.
La Conferencia General y la Junta de Gobernadores?son los dos órganos Rectores del OIEA. La Junta examina los estados financieros y el programa y presupuesto del OIEA y formula recomendaciones al respecto a la Conferencia General.