亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida submarina

Los océanos cubren más del 70 % del planeta y son una fuente de alimentos e ingresos para más del 10 % de la población mundial. La contaminación y el cambio climático siguen teniendo un impacto importante en el océano. Los países están colaborando para proteger el medio marino de sus efectos y alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 de las Naciones Unidas, que exige conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos en favor de un desarrollo sostenible.

Uno de los principales desafíos para el medio marino es la acidificación de los océanos, fenómeno consistente en el aumento de la acidez del agua de mar que se produce cuando el océano absorbe cantidades excedentes de dióxido de carbono de la atmósfera, procedentes principalmente de actividades humanas. Los científicos están vigilando y estudiando la acidificación de los océanos utilizando técnicas isotópicas y de otro tipo para comprender cómo repercute en la vida y los ecosistemas marinos y determinar formas de proteger los océanos y las comunidades costeras. El Centro Internacional de Coordinación sobre la Acidificación de los Océanos del OIEA ayuda a promover la colaboración internacional, instruir a científicos e intercambiar datos para impulsar avances en la investigación sobre la acidificación de los océanos.

Los expertos también están trabajando estrechamente con el OIEA en la utilización de técnicas isotópicas y de otro tipo para rastrear los contaminantes y comprender cómo estas sustancias, entre ellas los microplásticos, los radionucleidos y los metales pesados, afectan a los organismos y ecosistemas marinos, así como la calidad de los alimentos de origen marino y la transferencia de contaminantes a lo largo de la cadena alimentaria.

Síganos

Hoja informativa