Si desea obtener más información sobre la labor del OIEA, suscríbase a las actualizaciones mensuales y recibirá las noticias más importantes, contenido multimedia y mucho más.
Presentador: Prof. Eliseo Vano
Fecha: 4 de mayo de 2016, 3?pm CET
Ver grabación →??
El nivel de exposición a la radiación en los ojos que pueden recibir los profesionales que trabajan en las salas de cateterismo, puede superar el nuevo límite de dosis ocupacional si los procedimientos de protección radiológica no se aplican correctamente. La dosis de radiación al cristalino debe evaluarse pero deben tenerse también en cuenta las dificultades para los controles dosimétricos ocupacionales durante el trabajo clínico y considerar diferentes estrategias para las estimaciones de las dosis. En el a?o 2000, la ICRP sugirió la estimación de las dosis en el cristalino con procedimientos indirectos, por ejemplo usando un segundo dosímetro personal encima del delantal plomado o del protector del tiroides, a pesar de las inexactitudes que ello puede suponer en algunos casos. El uso de dosímetros adicionales cerca de los ojos, es otra opción para una dosimetría más precisa, pero con la dificultad que supone su aplicación como parte de la dosimetría ocupacional rutinaria. La correlación de las dosis ocupacionales en el cristalino con las dosis que reciben los pacientes puede ser otra aproximación en algunos procedimientos intervencionistas, así como disponer de un registro continuo del nivel de radiación dispersa en una posición fija del equipo de rayos X, utilizando dosímetros electrónicos. Se presentan las recomendaciones de la ICRP, del OIEA y de varias sociedades médicas, haciendo hincapié en la necesidad de avanzar en los programas de investigación para facilitar una evaluación más sencilla de las dosis ocupacionales en el cristalino y mejorar la protección radiológica en diferentes entornos clínicos.
?