亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

Proyecto del OIEA sobre el Aumento de la Disponibilidad de Agua (IWAVE)

El proyecto del OIEA sobre el Aumento de la Disponibilidad de Agua, establecido en 2010, es una iniciativa destinada a ayudar a los Estados Miembros a aumentar el acceso a largo plazo al agua dulce mediante la evaluación exhaustiva y basada en información científica de los recursos hídricos nacionales.

Ayuda a los países para la evaluación exhaustiva de los recursos hídricos

El objetivo primordial del proyecto IWAVE es potenciar la capacidad nacional para reunir, gestionar e interpretar datos sobre los recursos hídricos y utilizar técnicas avanzadas para mejorar la gestión de los recursos. El proyecto, financiado por conducto de la Iniciativa sobre los Usos Pacíficos, comenzó a ejecutarse en tres países: Costa Rica, Filipinas y Omán. El OIEA colabora con asociados y contrapartes nacionales de estos países a fin de detectar lagunas en la información hidrológica nacional, especialmente en relación con las aguas subterráneas.

Para la evaluación integral de los recursos hídricos de un país es indispensable contar con datos hidrológicos fundamentales e interpretar correctamente esta información. De ahí que el proyecto IWAVE centre su interés ante todo en la tarea de determinar si se dispone de los datos hidrológicos necesarios y si se interpretan debidamente. En la evaluación integral de los recursos hídricos se examinan cuestiones tales como la calidad del agua, el volumen y uso del agua, así como la vulnerabilidad y sostenibilidad de los recursos.

Una vez que se pone en práctica la evaluación exhaustiva de los recursos hídricos, la atención se desplaza hacia los funcionarios encargados de adoptar las decisiones a nivel nacional. Bajo los auspicios del proyecto, el OIEA contribuye a fomentar iniciativas que les aporten instrumentos fiables para gestionar mejor sus recursos hídricos con la esperanza de que un mejor acceso a la información a nivel nacional redunde en una mayor cooperación al abordar la cuestión de los recursos hídricos transfronterizos.

Síganos

Hoja informativa