Protección de las personas y el medio ambiente ante la posibilidad de contaminación
Las personas pueden verse expuestas a mayores niveles de radiación si se produce una emisión radiactiva o un accidente que coadyuve a la contaminación del medio ambiente. En tales situaciones puede ser necesario aplicar medidas reparadoras para mitigar las consecuencias radiológicas, como la restricción del acceso a determinadas zonas, la limpieza de suelos y superficies y la búsqueda de alternativas a la producción agrícola, medidas que pueden ser necesarias para reducir los niveles de radiación a dosis tan bajas como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta los factores sociales, económicos y ambientales.
Las normas de seguridad del OIEA definen criterios y procedimientos para garantizar la protección del público y el medio ambiente durante la explotación normal de las instalaciones. También contemplan los accidentes y la rehabilitación de zonas afectadas por accidentes o contaminadas como consecuencia de prácticas anteriores no reglamentadas. Asimismo, el Organismo difunde orientaciones prácticas sobre la aplicación de esas normas y, cuando los Estados Miembros lo solicitan, organiza asistencia internacional para apoyar las actividades de rehabilitación.
La rehabilitación de zonas contaminadas requiere la participación de todas las autoridades competentes y un diálogo constructivo con la población. Los accidentes nucleares de gran envergadura, como los ocurridos en Chernóbil y Fukushima, pueden exigir la participación de varios países, así como la de sus gobiernos nacionales y de las organizaciones internacionales.