Utilización de un fenómeno genético para el control de plagas
Los atributos que son comunes a la esterilidad heredada en los lepidópteros son los siguientes:
- los descendientes del macho y la hembra son más estériles que la generación paterna irradiada;
- se produce más descendencia masculina que femenina;
- el periodo de desarrollo es más largo y la calidad del esperma de los descendientes es inferior.
En comparación con la esterilidad total, los fenómenos genéticos singulares responsables de la esterilidad heredada en los lepidópteros y algunos otros artrópodos proporcionan ventajas para el control de plagas. Los lepidópteros hembra suelen ser más sensibles a la radiación que los machos de la misma especie, lo que permite ajustar la dosis de radiación para que las hembras tratadas sean completamente estériles y los machos, parcialmente. Cuando los machos parcialmente estériles se aparean con hembras silvestres, la siguiente generación hereda los efectos nocivos inducidos por la radiación. Al mismo tiempo, la dosis menor de radiación utilizada para inducir la esterilidad hace que aumente la calidad y la competitividad de los insectos liberados.
Los programas de campo en los que se sueltan polillas irradiadas con arreglo al enfoque de la TIE o de la esterilidad heredada llevan funcionando desde el decenio de 1960. El gusano rosado del algodonero, Pectinophora gossypiella, se ha contenido con eficacia desde 1969 en zonas algodoneras del Valle de San Joaquín, en California, y, actualmente, se están llevando a cabo intervenciones con buenos resultados encaminadas a erradicarlo de zonas algodoneras del suroeste de los Estados Unidos y del noroeste de México. Desde principios del decenio de 1990, se ha conseguido suprimir con éxito el gusano de la pera y la manzana de las zonas de producción de manzanas y peras del valle de Okanagan, en la Columbia Británica (Canadá), y países como la Argentina, el Brasil y Sudáfrica cuentan con programas y planes para combatir esta plaga. En Nueva Zelandia se erradicaron distintos brotes de polilla pintada de la manzana australiana, Teia anartoides. En México se eliminaron distintos brotes de polilla del nopal, Cactoblastis cactorum, y en los Estados Unidos se está conteniendo su avance a lo largo de la costa del Golfo de México. Sudáfrica cuenta con un programa para suprimir la palomilla falsa, Thaumatotibia leucotreta, de los huertos de cítricos.