亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

You are here

Planificar la transición hacia una energía limpia

Crear un modelo para el camino de Estonia hacia un futuro sostenible

Matthew Fisher

Tallinn, Estonia. (Fotografía: AdobeStock)

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tartu, Estonia puede cumplir sus metas de reducción de emisiones de carbono con una canasta energética diversificada que incluya la energía nucleoeléctrica como componente clave. El análisis, realizado con un instrumento del OIEA para la elaboración de modelos energéticos, ha arrojado luz sobre cómo podría ser el futuro sistema de energía limpia del Estado báltico y los costos de las distintas vías para materializarlo. El OIEA contribuyó al proyecto con actividades de creación de capacidad y orientaciones técnicas a través de su iniciativa Atoms4NetZero, al tiempo que Estonia pretende eliminar su dependencia de la lutita bituminosa para 2050.

A finales de 2023, el Grupo de Trabajo sobre Energía Nuclear de Estonia presentó un informe en el que detallaba cómo, con una planificación, una financiación y una aprobación pública suficientes, la energía nucleoeléctrica podría contribuir a alcanzar los objetivos del país en lo que respecta a la mitigación del cambio climático, la seguridad energética y el crecimiento económico. En junio de 2024, tras examinar el informe, el Parlamento de Estonia aprobó los preparativos para la introducción de la energía nucleoeléctrica y acordó tomar medidas con el fin de establecer un marco jurídico que regule su uso.

Atoms4NetZero ayuda a los países a utilizar un conjunto sólido de instrumentos analíticos para examinar todo el potencial de la energía nucleoeléctrica en diversos escenarios de planificación energética. Hasta hace poco, el papel de la energía nucleoeléctrica en el logro de los objetivos de mitigación del cambio climático no se había tratado en profundidad en los estudios publicados sobre la elaboración de modelos energéticos. Sin embargo, ahora que la energía nucleoeléctrica goza de un amplio reconocimiento como parte de la solución para alcanzar los objetivos de descarbonización, los países interesados se proponen comprender mejor cómo este tipo de energía puede ayudar a descarbonizar sus sistemas energéticos.

El instrumento utilizado en este estudio, el Modelo de Opciones Estratégicas de Suministro de Energía y Repercusiones Ambientales Generales (MESSAGE), está dise?ado para la planificación de sistemas energéticos a mediano y largo plazo y puede crear modelos de toda la gama de tecnologías de generación térmica junto con las energías renovables y la captura y almacenamiento de carbono, así como de otras tecnologías. MESSAGE utiliza un algoritmo para mostrar cómo se puede alcanzar un determinado objetivo a un costo mínimo. El estudio de Estonia incorporó los costos asociados a la inversión, el funcionamiento, el combustible, las importaciones de energía y las limitaciones de carbono, y ofreció así una visión integral del sistema energético.

?

“Este estudio demuestra que, si la industria nuclear prueba que los costos de inversión y el calendario de construcción pueden mantenerse dentro de los márgenes previstos, la energía nucleoeléctrica es una opción competitiva para Estonia —declara Mario Tot, Analista del OIEA en Sistemas Energéticos—. Suponiendo que Estonia avance por la vía de la descarbonización y tenga en cuenta el alcance de nuestro análisis, este estudio ilustra cómo, a largo plazo, la energía nuclear puede ofrecer resultados similares a los de las fuentes renovables”.

El estudio, que se valió de datos procedentes de fuentes abiertas y de publicaciones del Gobierno de Estonia, se centró en dos escenarios de suministro de energía eléctrica: un escenario “de referencia”, basado exclusivamente en un incremento de las fuentes de energía renovable, como la energía eólica y la biomasa, que Estonia emplea actualmente, y un escenario “nuclear”, que contemplaba el despliegue de dos reactores modulares peque?os (SMR) junto con otras tecnologías de energía limpia, como las energías renovables. El estudio reveló que Estonia podría cumplir sus objetivos de descarbonización y convertirse en exportador de energía neta después de 2040 en ambos escenarios, en los que, a su vez, debido a la relación costo-eficacia, la capacidad eólica se se?aló como el principal componente de la futura canasta de energía limpia del país.

“El apoyo y la flexibilidad de los expertos del OIEA fueron inestimables para cumplir los objetivos del estudio en un plazo realista. Valoramos la posibilidad de interactuar periódicamente con ellos, lo que nos ha permitido avanzar rápidamente en nuestra capacidad de elaboración de modelos y beneficiarnos de conocimientos técnicos de punta en la materia —se?ala Alan Tkaczyk, Profesor Titular de la Universidad de Tartu, quien dirigió el equipo estonio de elaboración de modelos—. Dimos a conocer los resultados de nuestro modelo a los colegas pertinentes del Ministerio de Estonia, que estaban deseosos de examinar nuestras conclusiones en este momento tan importante en que la implantación de la energía nucleoeléctrica es parte del debate público en Estonia”.

El análisis mostró que el escenario nuclear, con un costo de inversión hipotético de 6000?euros por kilovatio para los SMR, solo costaría un 1,3?% más que el escenario de referencia. Sin embargo, si se tuvieran plenamente en cuenta los costos de las mejoras de la red eléctrica y la capacidad de almacenamiento de Estonia que serían necesarias para expandir a gran escala la energía eólica, se obtendría un análisis más refinado en el que la energía nucleoeléctrica estaría mejor posicionada en términos de competitividad de costos. Un sistema energético que incorpore la energía nucleoeléctrica y sea capaz de suministrar de forma ininterrumpida y en cualquier condición meteorológica la energía mínima necesaria a la red podría ser más resiliente y seguro que uno construido según el escenario de referencia que contempla proporciones muy elevadas de energía eólica. Se precisan estudios adicionales para evaluar a fondo los gastos asociados a la red y otros costos relacionados con las estrategias alternativas.

“Nuestra función es ayudar a los investigadores a aplicar instrumentos para elaborar planes energéticos que se ajusten a sus objetivos de generación de energía limpia. Para los países interesados en la energía nucleoeléctrica, es fundamental asegurarse de que eso se tenga debidamente en cuenta en estos estudios —indica el Sr.?Tot—. Construir la infraestructura de generación de energía limpia del ma?ana exige una planificación meticulosa hoy”.

?

?

04/2025
Vol. 66-1

Síganos

Hoja informativa