亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

Veinte a?os de un hito jurídico en la seguridad física nuclear

Durante la reciente edición de la Conferencia General del OIEA, los países se reunieron para celebrar 20?a?os de cooperación mundial encaminada a reforzar la seguridad física nuclear. En un evento paralelo se conmemoró el aniversario de la aprobación de dos instrumentos jurídicos históricos: la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear.

El Director General, Rafael Mariano Grossi, junto a los oradores del evento paralelo. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

Durante la reciente edición de la Conferencia General del OIEA, los países se reunieron para celebrar 20 a?os de cooperación mundial encaminada a reforzar la seguridad física nuclear. En un evento paralelo se conmemoró el aniversario de la aprobación de dos instrumentos jurídicos históricos: la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares y el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear.

Durante el evento, organizado conjuntamente por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Oficina de las Naciones Unidas de Lucha contra el Terrorismo (OLCT), el OIEA y el Reino de Marruecos, se reflexionó sobre los progresos realizados en los últimos dos decenios y se reafirmó el compromiso internacional de prevenir el terrorismo nuclear y otros actos delictivos que guarden relación con materiales nucleares y otros materiales radiactivos.

Participaron como oradores Mauro Miedico, Director del Centro de las Naciones Unidas contra el Terrorismo de la OLCT; el Excmo. Sr. Gustavo Rodolfo Zlauvinen, Representante Residente de la República Argentina ante el OIEA; la Excma. Sra. Alison Grant, Representante Residente del Canadá ante el OIEA; el Excmo. Sr. Tsengeg Mijiddorj, Representante Residente de Mongolia ante el OIEA; el Excmo. Sr. Juan Francisco Facetti, Representante Residente de la República del Paraguay ante el OIEA; el Excmo. Sr. Matteo Fachinotti, Representante Residente de la Confederación Suiza ante el OIEA, y el Excmo. Sr. Carl Hallerg?rd, Representante Permanente de la Delegación de la Unión Europea ante el OIEA.

El Embajador Azzeddine Farhane inauguró el evento paralelo reafirmando el compromiso mundial con la prevención del terrorismo nuclear y el fortalecimiento de la cooperación internacional. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

“La aprobación de estos instrumentos jurídicos fundamentales en 2005 fue un paso decisivo en nuestros esfuerzos colectivos por prevenir el terrorismo nuclear y fortalecer la cooperación internacional —se?aló el Embajador Azzedine Farhane, Representante Residente de Marruecos ante el OIEA, quien dio apertura al evento paralelo—. Hoy, 20 a?os más tarde, reafirmamos nuestro compromiso con estos objetivos y reflexionamos sobre los progresos realizados y la labor que aún queda por delante”.

La Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPFMN), aprobada bajo los auspicios del OIEA, refuerza sustancialmente la CPFMN original en varios aspectos importantes. Extiende el alcance del tratado original para abarcar la protección física de las instalaciones nucleares y los materiales nucleares utilizados con fines pacíficos durante el uso, el almacenamiento y el transporte en territorio nacional; tipifica además como delito las infracciones relacionadas con el tráfico ilícito y el sabotaje de materiales o instalaciones nucleares, y prevé una cooperación internacional reforzada.

El Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear (ICSANT), aprobado bajo los auspicios de las Naciones Unidas, abarca todos los materiales radiactivos, incluidos los materiales nucleares, y exige que los Estados parte tipifiquen como delito la posesión y el uso ilícitos e intencionales de materiales o dispositivos radiactivos, así como el uso ilícito de instalaciones nucleares o los da?os causados a estas.
 

El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, destacó la importancia de un marco jurídico sólido para proteger los materiales nucleares y mejorar la seguridad física a escala mundial. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

“Hace 20 a?os, la comunidad internacional se congregó en reconocimiento de la necesidad apremiante de mejorar y reforzar el marco jurídico que tiene por objeto proteger los materiales e instalaciones nucleares y velar por que los agentes no estatales no utilicen indebidamente esos materiales para causar da?os —se?aló el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, en sus observaciones introductorias—. En un mundo en que los usos pacíficos de la energía nuclear son cada vez mayores, y en que los agentes con fines dolosos plantean riesgos omnipresentes, la universalización de estos instrumentos proporcionaría una base jurídica importante para reforzar la seguridad física a nivel nacional, regional y mundial”.

Ghada Waly, Directora Ejecutiva de la UNODC subrayó la importancia que sigue teniendo el marco jurídico mundial para prevenir el uso indebido de materiales nucleares e hizo un llamamiento a la adhesión universal a los instrumentos clave. (Fotografía: D. Calma/OIEA)

“La aprobación de estos instrumentos hace 20 a?os fue verdaderamente trascendental —expresó Ghada Waly, Directora Ejecutiva de la UNODC—. Hoy en día, ante los conflictos y la inestabilidad que afectan a muchas regiones, el riesgo de que estos materiales caigan en las manos equivocadas o se utilicen indebidamente es mayor que nunca. Por eso es tan importante nuestro marco jurídico mundial, y por eso fue tan importante la aprobación de estos instrumentos. Debemos aprovechar el impulso que brinda este aniversario para seguir promoviendo la adhesión universal al ICSANT y a la Enmienda de la CPFMN”.

Otros oradores destacaron que, en vista de las amenazas cambiantes, estos instrumentos jurídicos conservan toda su pertinencia, al tiempo que subrayaron la importancia de la cooperación internacional en la labor para reforzar la seguridad física nuclear.

La Enmienda de la CPFMN entró en vigor en 2016 y, a la fecha, 138 de las 165 Partes en la Convención original se han adherido a ella. El ICSANT entró en vigor en 2007 y actualmente cuenta con 127 Partes.

Recursos conexos