亚洲av无码久久精品狠狠爱浪潮_高清精品一区二区三区_中文乱码字慕人妻熟女人妻_国产熟妇疯狂4p交在线播放_国产成人无码av

You are here

Informe del OIEA: el OIEA aplicó salvaguardias en 190 Estados

,

El personal del OIEA despliega equipos para confirmar la presencia de combustible nuclear gastado almacenado en piscinas de refrigeración. El OIEA verifica los compromisos de los Estados de utilizar el material y la tecnología nucleares exclusivamente con fines pacíficos. Fotografía: OIEA

En 2024, el OIEA aplicó salvaguardias en 190?Estados que tenían un acuerdo de salvaguardias en vigor, según la?Declaración sobre las Salvaguardias y los antecedentes para 2024, de reciente publicación. Para ello, se llevaron a cabo más de?3000 actividades de verificación sobre el terreno en más de 1300 instalaciones nucleares y lugares situados fuera de las instalaciones, en distintas partes del mundo.

Mediante las salvaguardias, el OIEA verifica los compromisos de los Estados de utilizar el material y la tecnología nucleares exclusivamente con fines pacíficos. En la Declaración sobre las Salvaguardias, de carácter anual, se presentan las constataciones y las conclusiones del OIEA derivadas de la labor de verificación nuclear emprendida por este durante el a?o.

“En la Declaración sobre las Salvaguardias y los antecedentes para 2024 se observa la misma tendencia que en informes anteriores: la cantidad de materiales e instalaciones nucleares sometidos a las salvaguardias del OIEA sigue aumentando —se?ala Massimo Aparo, Director General Adjunto y Jefe del Departamento de Salvaguardias del OIEA—. Con el número cada vez mayor de países interesados en a?adir la energía nucleoeléctrica a su canasta energética, nuestra carga de trabajo no hará más que incrementarse”.

El protocolo sobre peque?as cantidades

En 2024, el OIEA pudo extraer conclusiones de salvaguardias respecto de 175 de los?190?Estados en los que se aplicaban salvaguardias. Los 15?Estados restantes tenían en vigor un protocolo sobre peque?as cantidades (PPC) basado en el texto estándar original. Como?se?aló?el Director General, Rafael Mariano Grossi, este texto contiene limitaciones que afectan considerablemente a la capacidad del OIEA para extraer conclusiones de salvaguardias creíbles y con una base sólida respecto de esos Estados.

El PPC, cuyo texto estándar se aprobó en 1974, está concebido para simplificar la aplicación de las salvaguardias en los Estados sin materiales ni actividades nucleares o con materiales y actividades nucleares mínimos. En 2005 la Junta de Gobernadores del OIEA?decidió?que el PPC en su forma original constituía una deficiencia del sistema de salvaguardias y aprobó un texto estándar revisado del protocolo. El OIEA ya no extrae conclusiones de salvaguardias respecto de los Estados con un PPC basado en el texto estándar original.

En 2024, Fiji, Mongolia, Omán y Sierra Leona enmendaron sus PPC originales para ajustarlos al texto estándar revisado, y la Arabia Saudita y el Estado Plurinacional de Bolivia rescindieron sus PPC. En cuanto a los 15?Estados con un PPC basado en el texto original, el Organismo sigue dispuesto a prestarles asistencia para que enmienden o rescindan este PPC.

Durante el a?o, entró en vigor para Timor-Leste un?acuerdo de salvaguardias amplias (ASA)?con un PPC basado en el texto estándar revisado y un?protocolo adicional (PA).

Contar con un PA mejora sustancialmente la capacidad del OIEA para verificar la utilización con fines pacíficos de todo el material nuclear, ya que, gracias a un PA, el Organismo puede acceder a más lugares y más información de importancia para las salvaguardias.

Salvaguardias: las conclusiones del OIEA

De los 190?Estados en los que el OIEA aplicó salvaguardias durante 2024, 182 tenían un ASA en vigor, y de ellos 137 también tenían un PA en vigor. Respecto de estos 137?Estados, el OIEA concluyó que “todo el material nuclear seguía adscrito a actividades con fines pacíficos” en el caso de 75 Estados. El OIEA extrajo esta conclusión, también denominada la “conclusión más amplia”, por primera vez respecto de Marruecos. En el caso de 61?Estados, el OIEA solo pudo concluir que los materiales nucleares?declarados?seguían adscritos a actividades con fines pacíficos, ya que seguían en curso las evaluaciones con respecto a la ausencia de materiales y actividades nucleares no declarados.

Respecto de 31?Estados que tenían un ASA pero no un PA en vigor, el Organismo pudo concluir que los materiales nucleares declarados seguían adscritos a actividades con fines pacíficos.

Al final de 2024, tres Estados no poseedores de armas nucleares que son Partes en el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) aún no habían puesto en vigor un ASA según se estipula en el artículo?III del Tratado. En el caso de esos Estados, el OIEA no pudo extraer ninguna conclusión de salvaguardias.

Respecto de tres Estados en los que el OIEA aplicó salvaguardias en virtud de acuerdos de salvaguardias específicos para partidas (India, Israel y Pakistán), el OIEA concluyó que “l(fā)os materiales e instalaciones nucleares u otros elementos a los que se habían aplicado salvaguardias seguían adscritos a actividades con fines pacíficos”.

También se aplicaron salvaguardias en los cinco Estados poseedores de armas nucleares que son Partes en el TNP, en virtud de sus respectivos acuerdos de ofrecimiento voluntario. En el caso de esos cinco Estados (China, Estados Unidos de América, Federación de Rusia, Francia y Reino Unido), el OIEA llegó a la conclusión de que “l(fā)os materiales nucleares presentes en las instalaciones seleccionadas a los que se habían aplicado salvaguardias seguían adscritos a actividades con fines pacíficos o habían quedado fuera de la aplicación de salvaguardias conforme a lo dispuesto en el correspondiente acuerdo”.

El apoyo de los Estados Miembros es fundamental para hacer frente a los desafíos

“Poder extraer conclusiones de salvaguardias para tantos Estados con acuerdos de salvaguardias en vigor es una empresa importante —expresa el Sr.?Aparo—. A medida que avanzamos, es crucial que estemos a tono con los desafíos y aprovechemos las oportunidades en lo que respecta a la aplicación de las salvaguardias nucleares a nivel internacional”.

A fin de fortalecer las capacidades de los Estados para aplicar salvaguardias, el Organismo también siguió prestando apoyo a las autoridades nacionales o regionales encargadas de la aplicación de las salvaguardias (ANR) y a los sistemas nacionales de contabilidad y control de material nuclear (SNCC). Durante 2024, el Organismo continuó ofreciendo una gran variedad de oportunidades de capacitación presenciales y virtuales para los profesionales que trabajan en la esfera de las salvaguardias.

Además, en 2024 comenzó un nuevo ciclo de ejecución de?COMPASS, la Iniciativa Integral de Creación de Capacidad del OIEA para los SNCC y las ANR, en cuatro países: Bangladesh, el Estado Plurinacional de Bolivia, el Camerún y Ghana. Puesta en marcha en 2020 por el Director General, COMPASS proporciona asistencia integral adaptada a las necesidades específicas de salvaguardias de cada Estado.

Lea la?Declaración sobre las Salvaguardias y los antecedentes para 2024 (en inglés).

Síganos

Hoja informativa